![]() |
18 febrero 2021
|
---|---|
![]() |
11 meses
|
![]() |
Online
|
![]() |
50 ECTS: Dos cursos de 10 ECTS cada uno + 30 ECTS Experto (opcional)
|
![]() |
990 €: 891 €
|
El curso EIR 2022 impartido por DAE formación es un curso 100% online pensado para aquellos alumnos que quieren conciliar su día a día labora y familiar con el estudio, mediante una formación flexible y de calidad. Para asegurar la correcta evolución a lo largo del curso, nuestro curso EIR online cuenta con tutorías personalizadas a lo largo del curso impartidas por profesionales cualificados en enfermería y especializados en las distintas materias que componen el temario EIR 2021 – 2022.
Además, para que el alumno pueda rentabilizar al máximo su tiempo de estudio, el alumno puede conseguir puntos para bolsas de trabajo y oposiciones mientras está preparándose la prueba del EIR. Para ello, con la matriculación del curso, desde DAE formación damos la posibilidad de realizar dos cursos de 10 ECTS cada uno, acreditados por la Universidad de Valladolid (UVA), de manera totalmente gratuita. Además, de forma opcional, los alumnos podrán cursar el experto universitario en Cuidados Clínicos Complejos en Enfermería acreditado por la Universidad Católica de Murcia con 30 créditos ECTS.
Introduce tus datos para recibir en tu email el primer capítulo totalmente gratis:
Está completamente actualizado por numerosos expertos en cada materia y contiene referencias a las preguntas que aparecen en anteriores exámenes EIR.
Se compone de 14 libros donde se desarrollan las materias que componen el currículum básico de la carrera de Enfermería. Se han extraído los conceptos más importantes y preguntados en anteriores exámanes y se han adaptado los contenidos en función de las características del objetivo final del alumno: aprobar el examen EIR y obtener la calificación suficiente para poder acceder a la plaza deseada.
Los libros contienen temarios de máxima calidad, con múltiples fotografías a todo color y cuadros sinópticos. Además, en los manuales de cada materia, el alumno encontrará de manera destacada, referencia a las preguntas aparecidas en anteriores exámenes del EIR dentro de esa materia.
Todos los libros que componen el temario completo del EIR y que se enviarán al domicilio del alumno, son los siguientes:
Otros materiales para la preparación del EIR 2021 – 2022
Libros digitales: Los 14 libros referenciados anteriormente estarán a disposición del alumno dentro del aulavirtual del curso para que acceda a los materiales de la manera fácil y cómoda.
Vídeo clases: 46 vídeos que complementan de manera sintéticas las ideas principales de las materias que componen el temario.
Vídeo tutoriales: Adicionalmente se pone a disposición del alumno vídeos tutoriales de asesoramiento sobre “Cómo organizarse para preparar un EIR” y “Pautas a seguir para afrontar un examen de esta magnitud”.
Manuales de apoyo al estudio: Dispondrás de dos manuales elaborados por una psicóloga especialista que conoce a la perfección las necesidades que se plantean a la hora de enfrentarse a un examen tipo EIR. Podrás aprender a mejorar la organización de tu estudio y tu tiempo y aprender métodos de aprendizaje efectivos.
Test ilimitados: Realiza tantos test como necesites y mide tu evolución a lo largo del curso. Aula DAE tiene un repositorio de más de 15.000 preguntas para que afrontes con plenas garantías la prueba del EIR.
Simulacros de examen: Prepárate el examen y mide tu nivel previamente con exámenes con las mismas características que el examen EIR real, en tiempo y número de preguntas, con preguntas propias y de autores que conocen perfectamente las preguntas tipo del EIR.
Exámenes EIR reales de años anteriores: Consulta el repositorio de exámenes con preguntas argumentadas por nuestros docentes expertos en cada materia. Dispones de los exámenes EIR realizados desde el año 2005 hasta el último examen de 2019.
Preguntas con imagen: Nueva área con una batería de preguntas con imagen para EIR 2022 sobre electrocardiogramas, retinografías, pruebas de imágenes, heridas, úlceras o estadística.
Infografías por materias: Tendrás a tu disposición diversas infografías, organizadas por materias, de aquellos aspectos que los tutores consideran más relevantes. Con ellas, podrás recordar y repasar los puntos clave del temario.
Repositorio de las guías oficiales más preguntadas: Nuevo apartado en el que dispondrías de un repositorio donde encontrarás rápidamente las guías oficiales sobre las cuales han aparecido mas preguntas EIR, en formato digital y disponibles para su descarga.
Acceso gratuito a Enferteca: Acceso durante la duración del curso a la mayor biblioteca digital de habla hispana, donde podrás acceder a más de 150 libros de enfermería, revistas especializadas, banco de imágenes, 60.000 definiciones técnicas, más de 90.000 documentos de enfermería y 150.000 gráficos e ilustraciones. Además, a través de nuestro buscador inteligente Encuentra, podrás buscar términos científicos para acceder a documentos e imágenes por terminología.
El curso DAE para la preparación del EIR, será totalmente online, realizándose a través del aula virtual creada específicamente para ello.
El formato de un curso online, permite al alumno el poder decidir qué momento es el más adecuado para dedicarse al estudio y estar conectado en el Aula Virtual. No obstante, para asegurar la correcta evolución del alumno a lo largo del curso, el alumno contará con el seguimiento de la planificación y pautas de estudio que el tutor irá marcando a lo largo del curso.
En la formación online el alumno se transforma en el centro del sistema, disponiendo de todos los instrumentos necesarios para gestionar y administrar él mismo su proceso de aprendizaje. En este caso el profesor/tutor se transforma en un instrumento más que puesto a disposición del alumno, le acompañara y guía en este proceso, ayudándole y orientándole, como experto a su disposición para llegar al destino propuesto.
El tutor online realizará un seguimiento del progreso del alumno, y el propio alumno también puede hacer el seguimiento de su avance consultando el apartado de “Mis calificaciones”.
El alumno puede participar en los foros del aula donde se realiza intercambios de información y opiniones con el tutor y con otros alumnos. Para un mejor aprovechamiento del estudio, se recomienda la participación activa en estos foros, con el fin de solventar dudas y lagunas de conocimientos.
El alumno dispone de tutorías individuales de apoyo y seguimiento con el tutor encargado de la docencia del curso online de preparación del EIR. La relación con el tutor se producirá a través de:
El Plan de Estudios recoge la carga lectiva de dedicación del alumno, de todas y cada una de las materias que componen la preparación del EIR, diseñando pautas de trabajo concretas para lograr la máxima cualificación en el examen EIR.
El curso consta de 29 bloques de materias, distribuidos en 14 libros, donde viene reflejado el temario en formato físico y online, con foros específicos de cada materia, tests autoevaluativos y documentación complementaria.
El plan se divide en tres períodos, con distintas metodologías, con el objetivo de conseguir dar 3 vueltas al temario y conseguir la asimilación y comprensión total de las materias:
Se trata de realizar una lectura comprensiva, la cual busca comprender el significado de lo que se está leyendo, haciendo hincapié en la comprensión de los conceptos que se exponen. Ayuda a detectar lagunas de conocimientos, así como, fijar cuáles son aquellos conceptos o ideas más importantes de la materia.
Una vez revisados los temas de cada unidad, cada alumno puede realizar los exámenes de la materia correspondiente (exámenes tipo test de 30 preguntas, de contenido específico, de múltiple respuesta). Estos test disponen de intentos ilimitados.
Es la fase de memorización de los contenidos. Esta segunda vuelta viene acompañada de:
Es un repaso del temario. Durante ese periodo y hasta el día del examen EIR, la tutora del curso resolverá las dudas que vayan surgiendo al alumnado.
Todas las preguntas han sido diseñadas para que, trabajando con los contenidos del curso, así como la bibliografía referida, el estudiante pueda adquirir los conocimientos necesarios que le permitan alcanzar los objetivos del programa y contestar correctamente las cuestiones, por lo que es recomendable el estudio de los contenidos tanto en el material del curso como en dichas referencias bibliográficas.
Los temas que componen el nuevo temario EIR 2020 (Editorial DAE) para la preparación del examen EIR, son un compendio de las materias que componen el currículum básico de la carrera de Enfermería, de las que se han extraído los conceptos y adaptado los contenidos, en función de las características del objetivo final del alumno: aprobar el examen EIR y obtener la calificación suficiente para poder acceder a la plaza deseada. El temario está compuesto por las siguientes materias:
01.- Anatomía descriptiva
02.- Fisiología
03.- Fundamentos de enfermería
04.- Enfermería comunitaria y salud pública
05.- Administración y gestión
06.- Ética y legislación
07.- Enfermería de la mujer
08.- Enfermería del niño y del adolescente
09.- Enfermería del anciano
10.- Alteraciones en la eliminación urinaria
11.- El paciente quirúrgico
12.- Enfermería de urgencias
13.- Técnicas y procedimientos
14.- Farmacología en enfermería
15.- Enfermedades Infecciosas
16.- El paciente con problemas respiratorios
17.- El paciente con problemas cardíacos
18.- El paciente con problemas hematológicos
19.- Enfermedades reumáticas
20.- Enfermería psicosocial, psiquiatría y salud mental
21.- Alteraciones en el sistema nervioso
22.- El paciente con alteraciones en el movimiento
23.- El paciente con alteraciones sensoriales
24.- Cuidados generales del paciente
25.- Nutrición y dietética
26.- El paciente con alteraciones digestivas
27.- El paciente con alteraciones cutáneas
28.- El paciente con alteraciones endocrinas y metabólicas
29.- Bioestadística e investigación
De manera totalmente opcional al propio curso EIR, pero siendo conscientes de la importancia que tiene para el alumno el aprovechar el tiempo de estudio al máximo, desde DAE formación lanzamos como novedad la posibilidad de obtener un Experto Universitario de 30 ECTS (750 horas lectivas) acreditado por la UCAM, mientras te estás preparando el EIR 2021 – 2022.
Para obtener el Experto en Cuidados Clínicos Complejos en Enfermería, el alumno no deberá cursar horas extra de estudio o adicionales a la formación del EIR, simplemente deberá superar unas pruebas a medida que vaya evolucionando en las materias y que, además, le servirá para afianzar los conocimientos que va obteniendo en el EIR y le ayudará para medir a lo largo del año su evolución.
Para apuntarse a este curso de Experto el alumno no debe decidirlo en el momento de matricularse en el EIR, sino que se le invitará una vez comenzado el curso sobre su interés en realizar este Experto Universitario. Para cursas el Experto, el alumno deberá únicamente abonar en concepto de tasas y gestión el importe de 295€, donde estaría incluido en envío del título una vez superado el mismo.
En la formación online, es el alumno la clave principal del proceso enseñanza-aprendizaje, transformando la figura del profesor tradicional en la de un tutor que guía a través de un proceso continuo. El tutor acompaña en todo este proceso de formativo basado en un cuidado plan de estudios elaborado por expertos.
Gracias a la dilatada experiencia de DAE dentro del sector enfermero, nuestro claustro docente se compone de expertos especialistas en cada material y con gran experiencia en la formación de pruebas para el EIR:
MARÍA ISABEL MÁRMOL LÓPEZ
Doctora en Ciencias de la Salud. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Grado en Enfermería. Máster Universitario en Auditoría, Calidad y Evaluación de Centros y Organizaciones Sanitarias. Académica de número (Academia de Enfermería de la Comunidad Valenciana). Comisión mixta Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Experiencia laboral en funciones asistenciales, de gestión, docentes e investigadoras, centrada actualmente en la docencia y la investigación.
Autora de los bloques El paciente con problemas hematológicos y Enfermedades reumáticas. Coautora de los bloques Fundamentos de Enfermería, El paciente con alteraciones sensoriales y El paciente con alteraciones digestivas del manual DAE para la preparación del EIR.
Es especialista en:
CARMINA TORRES GARCÍA
Dra. en Ciencias de la Salud. Licenciada en Farmacia. Diplomada en Enfermería. Experto en Nutrición y dietética. Especialista en competencias docentes y digitales para profesores. Certificado de Aptitud Pedagógica.
Experiencia laboral en el ámbito sanitario, en el académico como docente universitaria y en el ámbito investigador, con participación en congresos nacionales e internacionales (obtuvo el premio al mejor póster en la I Reunión Ibérica de Cirugía mamaria).
Además de coordinadora de docencia, es autora de los bloques de Anatomía descriptiva, Fisiología, Farmacología y Enfermedades infecciosas del manual DAE para la preparación del EIR.
ELENA GARCÍA CUEVAS
Diplomada y Graduada en Enfermería. Máster Universitario en Salud Pública y Gestión de Servicios Sanitarios. Diploma superior en metodología de investigación. Diplomada en Sanidad.
Ha ejercido como profesora Asociada en Universidad CEU Cardenal Herrera. Imparte numerosos cursos de la EVES y con amplia experiencia en preparación de oposiciones en distintas Consellerías. Ha trabajado en distintos Departamentos de Salud de la Comunidad Valenciana con cargos de responsabilidad en Gestión Sanitaria, ejerce en estos momentos de responsable de docencia.
También es autora del bloque Enfermería del anciano del manual DAE para la preparación del EIR.
JAIME TORRES GARCÍA
Licenciado en Medicina. Especialista en Cuidados intensivos. Especialista en medicina Familiar. Médico titular de cardiología. Médico de atención continuada de Medicina Intensiva y Cuidados Críticos. Hospital General de Requena (Valencia).
Coautor de los bloques de “Anatomía descriptiva, Fisiología, Farmacología y Enfermedades infecciosas del manual DAE para la preparación del EIR.
JOSE VICENTE VISCONTI GIJÓN
Diplomado y grado en Enfermería. Grado en ingeniería informática. Máster en ingeniería biomédica. Máster universitario en auditoría y acreditación de la calidad de las organizaciones y prácticas sanitarias.
Técnico en el servicio de calidad asistencial y seguridad del paciente. Conselleria de Sanitat Universal y Salud pública. Generalitat Valenciana. Profesor asociado en la Universidad de Valencia.
Autor del bloque de Administración y gestión del manual DAE para la preparación del EIR.
LUIS MORENO OLIVERAS
Grado en Enfermería. Máster Cuidados de Enfermería (Modalidad Optativa Quirúrgica).
Profesor asociado Cátedra Neurociencias CEU Cardenal Herrera (Valencia). Profesor asociado Universidad Católica de Valencia.
Autor del bloque El paciente quirúrgico del manual DAE para la preparación del EIR.
BORJA MEDIERO RODRÍGUEZ
Diplomado en Enfermería. Máster universitario en dirección de los servicios sanitarios y Máster universitario en enfermería escolar. Experto universitario en urgencias y emergencias. Experto universitario en medicina interna. Experto universitario en enfermería deportiva.
Enfermero del servicio de urgencias del hospital universitario Puerta de Hierro de Madrid.
Autor del bloque El paciente con problemas respiratorios del manual DAE para la preparación del EIR.
MARÍA INMACULADA SÁNCHEZ LÓPEZ
Dra. en Ciencias de la Salud. Diplomada en Enfermería. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Máster de Especialización en Cuidados de Enfermería: Urgencias, Emergencias y Catástrofes.
Profesora titular de Enfermería. Universidad CEU Cardenal Herrera (Valencia).
Autor del bloque de Técnicas y procedimientos del manual DAE para la preparación del EIR.
FEDERICO PALOMAR LLATAS
Doctor en Ciencias de la Salud. Diplomado en enfermería. Diplomado Internacional en Leprología. Máster en el deterioro de la Integridad Cutánea, úlceras y Heridas. Máster en Bioética. Máster oficial en metodología de la investigación. Académico de número (Academia de Enfermería de la Comunidad Valenciana).
Enfermero en la Unidad de Enfermería dermatológica, úlceras y heridas. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Profesor asociado en el departamento de enfermería en la Universidad Católica de Valencia.
Autor del bloque El paciente con alteraciones cutáneas del manual DAE para la preparación del EIR.
RAFAEL DEL PINO CASADO
Doctor en Enfermería. Licenciado en Antropología Social y Cultural. Diplomado en Enfermería. Experto en Gestión Sanitaria.
Profesor Contratado Doctor (Enfermería Familiar y Comunitaria y Métodos de Investigación Cuantitativa). Departamento de Enfermería. Universidad de Jaén.
Autor bloque Investigación y Bioestadística del manual DAE para la preparación del EIR.
MARIA COMPANY PALONÉS
Graduada en Enfermería. Máster Oficial Universitario en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas. Máster Título Propio en Urgencias y Emergencias.
Enfermera asistencial en el Área Clínica de Imagen Médica del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia.
Autora del bloque Fundamentos de Enfermería. Coautora de los bloques El paciente con alteraciones cutáneas, El paciente con problemas hematológicos y Enfermedades reumáticas del manual DAE para la preparación del EIR.
MARIA DE LAS GRACIAS RUIZ NAVARRO
Diplomada universitaria enfermería (UV). Máster en ciencias de la Enfermería (UA). Máster en Deterioro de la Integridad cutánea, úlceras y heridas (UCV).
Enfermera clínica en el Hospital General Universitario de Valencia.
Autora del bloque Sistema digestivo del manual DAE para la preparación del EIR junto a la autora Maribel Mármol.
ANTONIO RUIZ HONTANGAS
Doctor en Ciencias de la Salud. Graduado en Enfermería. Máster Universitario en Deterioro de la Integridad cutánea. Máster Universitario en Bioética. Diploma Superior en Gestión de Servicios de Enfermería. Experto en gestión de servicios de enfermería.
Profesor titular de Enfermería Comunitaria. Escuela Enfermería La Fe. Valencia
Autor del bloque de Enfermería Comunitaria y Salud Pública del manual DAE para la preparación del EIR.
FERNANDO REGUERA NIETO
Enfermero Especialista en Salud Mental. Graduado Universitario en Psicología. Experto Universitario en Urgencias y Emergencias.
Profesor asociado en la Escuela de Ciencias de la Salud. Enfermero del Centro de Atención Integral a Drogodependencias (CAID) del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Autor del bloque Salud Mental junto a Yago Dionís Cebolla Meliá del manual DAE para la preparación del EIR.
YAGO DONIS CEBOLLA MELIÁ
Enfermero especialista en Salud Mental. Máster en Ciencias de la Enfermería.
Gerente de Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial (CREAP).
Autor del bloque Salud Mental junto a Fernando reguera Nieto del manual DAE para la preparación del EIR.
HELENA GUILLEM RIUS
Diplomada en enfermería. Máster Oficial en Nutrición y Salud. Máster en Nutrición Deportiva. Experto en Urgencias y Emergencias. Tutora del Máster Universitario en Nutrición y Salud en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya). Consultora Nutricional en el ámbito hospitalario.
Autora de Alteraciones en el sistema nervioso y El paciente con alteraciones del movimiento del manual DAE para la preparación del EIR.
INMACULADA NAVARRO GARCÍA
Graduada en enfermería Diplomada en Salud Pública. Máster en enfermería escolar. Educadora en diabetes. Coautora de la Estrategia de Diabetes Mellitus de la Comunidad Valenciana.
Actualmente responsable de la consulta de diabetes del hospital de Llíria y de la consulta de úlceras y heridas.
Autora de El paciente con alteraciones endocrinas y metabólicas del manual DAE para la preparación del EIR.
LOLA SERRANO RAYA
Diplomada en enfermería. Especialista en Obstetricia y Ginecología. Coordinadora de matronas del Departamento Arnau de Vilanova-Llíria. Miembro de la “estrategia en Diabetes de la Comunidad Valenciana”. Colaboradora de la Unidad docente de Matronas de Comunidad Valenciana.
Profesora y coautora del “Curso Multidisciplinar online en Suelo Pélvico” de IVI Foundation.
Actualmente ejerce de matrona del Servicio de Obstetricia del Hospital de Sagunto.
Autora del bloque Enfermería de la Mujer del manual DAE para la preparación del EIR.
MARIA ÁNGELES MORENO
Diplomada en enfermería. Especialista en Pediatría. Experta en cursos pediátricos. Miembro del grupo de trabajo del Dolor Pediátrico.
Actualmente ejerce como enfermera en cirugía pediátrica en el hospital La Fe de Valencia.
Autora del bloque Enfermería del niño y del adolescente del manual DAE para la preparación del EIR.
MÓNICA SÁNCHEZ PUERTO
Diplomada en enfermería. Diplomada en transporte sanitario medicalizado. Máster en especialidades biosanitarias.
En la actualidad ejerce como enfermera SAMU-SES en Valencia.
Autora del bloque de Enfermería de urgencias del manual DAE para la preparación del EIR.
MONTSERRAT SÁNCHEZ LORENTE
Doctora en enfermería. Especialista en Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos. Especialista en Enfermería Pediátrica.
Profesora de la Escuela de Enfermería La Fe. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de València. – Universidad de Valencia.
Autora del bloque Ética y legislación del manual DAE para la preparación del EIR.
ROSA PÉREZ LOSA
Diplomada en Enfermería. Licenciada en Antropología. Máster en Educación para la salud. Responsable de la secretaría de Divulgación de SEMES. Miembro Junta Directiva SEMES.
Actualmente ejerce como docente Universitaria y en Coordinación de emergencias SEM Catalunya.
Autora del bloque El paciente con problemas cardiacos del manual DAE para la preparación del EIR.
OLGA NAVARRO MARTÍNEZ
Diplomada en Enfermería. Doctoranda en la UPV. Experta en e-learning en Ciencias de la Salud. MBA en entrepreneurship e innovación.
Profesora de Enfermería en Universidad Católica de Valencia.
Autor de los bloques Alteraciones en la eliminación urinaria y Cuidados generales del paciente del manual DAE para la preparación del EIR.
CARMINA TORRES GARCÍA
Dra. en Ciencias de la Salud. Licenciada en Farmacia. Diplomada en Enfermería. Experto en Nutrición y dietética. Especialista en competencias docentes y digitales para profesores. Certificado de Aptitud Pedagógica. Experiencia laboral en el ámbito sanitario, en el académico como docente universitaria y en el ámbito investigador, con participación en congresos nacionales e internacionales (obtuvo el premio al mejor póster en la I Reunión Ibérica de Cirugía mamaria). Coordinadora de docencia en DAE-Paradigma.
MARÍA ISABEL MÁRMOL LÓPEZ
Doctora en Ciencias de la Salud. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación. Grado en Enfermería. Máster Universitario en Auditoría, Calidad y Evaluación de Centros y Organizaciones Sanitarias. Académica de número (Academia de Enfermería de la Comunidad Valenciana). Comisión mixta Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria. Experiencia laboral en funciones asistenciales, de gestión, docentes e investigadoras, centrada actualmente en la docencia y la investigación.
ELENA GARCÍA CUEVAS
Diplomada y Graduada en Enfermería. Máster Universitario en Salud Pública y Gestión de Servicios Sanitarios. Diploma superior en metodología de investigación. Diplomada en Sanidad.
Ha ejercido como profesora Asociada en Universidad CEU Cardenal Herrera. Imparte numerosos cursos de la EVES y con amplia experiencia en preparación de oposiciones en distintas Consellerías. Ha trabajado en distintos Departamentos de Salud de la Comunidad Valenciana con cargos de responsabilidad en Gestión Sanitaria, ejerce en estos momentos de responsable de docencia.
ROBERTO SORIA POVEDA
Diplomado universitario en enfermería por la escuela de enfermería del hospital general de Valencia. Enfermero experto en cuidados críticos con más de 25 años de experiencia laboral y más de 50 publicaciones en relación a los cuidados críticos tanto nacionales como internacionales. Supervisor de la unidad de cuidados intensivos. Profesor asociado asistencial de la universidad de Valencia, profesor en múltiples cursos relacionados con los cuidados críticos y profesor de muchos cursos de preparación de oposiciones desde 2013 hasta la actualidad en DAE- GRUPO PARADIGMA. Actualmente además coordinador hospitalario de trasplantes del área Utiel – Requena, con amplia experiencia en el explante multiorgánico.
SONIA CARQUES VALERA
Diplomada en Enfermería. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Máster Universitario en Cooperación Internacional, Especialidad en Planificación Integral del Desarrollo Local. Certificado de Aptitud Pedagógica, especialidad en Procesos Sanitarios. Cursado experto de Úlceras y Heridas Crónicas. Ha realizado colaboraciones en diversas publicaciones de la editorial Paradigma. Experiencia laboral en funciones asistenciales. Actualmente desempeña su labor docente en grupo Paradigma-DAE.
MARIA COMPANY PALONÉS
Graduada en Enfermería. Máster Oficial Universitario en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas. Máster Título Propio en Urgencias y Emergencias. Enfermera asistencial en el Área Clínica de Imagen Médica del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia.
OLGA NAVARRO MARTÍNEZ
Diplomada en Enfermería. Doctoranda en la UPV. Experta en e-learning en Ciencias de la Salud. MBA en entrepreneurship e innovación. Profesora de Enfermería en Universidad Católica de Valencia.
Nuevos alumnos (10% del PVP)-> 990€ 891€
Modalidades de pago
Contado: Pago único inicial de 891€
Financiado al 0%: Pago inicial de 267€ y tres cuotas de 208€ cada una
Ex alumnos y Alumnos (20% del PVP)-> 990€ 792€
Modalidades de pago
Contado: Pago único inicial de 792€
Financiado al 0%: Pago inicial de 222€ y tres cuotas de 190€ cada una
Suscriptores (25% del PVP)-> 990€ 743€
Modalidades de pago
Contado: Pago único inicial de 743€
Financiado al 0%: Pago inicial de 203€ y tres cuotas de 180€ cada una